Compra saludable en época de confinamiento

Nos han pedido que #nosquedemosencasa y que salgamos lo menos posible para no contribuir al incremento de la curva de afectados por el SARS-CoV-2. De esta manera no ponemos en riesgo al resto de personas y evitamos saturar nuestro sistema sanitario. Y ante esta situación, muchos no sabemos qué hacer a la hora de la compra, o tenemos que apañarnos con lo que queda en los supermercados cuando vamos.

Aquí os dejo algunos consejos que he ido recopilando para hacer la compra y que quizás a alguno os pueda servir.

  1. Revisar la despensa, congelador y nevera una vez a la semana y ordenar los productos por fecha de caducidad, así consumiremos primero los que venzan antes.
  2. Elaborar un menú semanal saludable. Podemos incluir los snacks de media mañana y tarde si queremos, para contabilizar las frutas que tomamos.
  3. Crear la lista de la compra según lo que vamos a elaborar esa semana y lo que tenemos. Consume lo que tienes en el congelador para poder congelar otras e ir gastando género.
  4. Comprar semanalmente productos frescos, para ir reponiendo género, y compra quincenal para latas, conservas, congelados, etc.
  5. Echar un ojo a los supermercados, mercados y tiendas de alimentación a granel y fruterías, que tenéis cerca de casa, planificar dónde comprar, poneros en contacto con sitios para conocer horarios, pedidos a domicilio, que tipo de productos venden, etc.
  6. Hacer pedidos online a los supermercados. Actualmente tardan entre una semana o 15 días para la entrega, por eso puedes planificar las compras según la lista de espera. Muchas veces las páginas web están saturadas y no cargan bien, intentar hacer la compra online muy pronto por la mañana o por la noche.
  7. Comprad un poco más de fruta para la semana y congelarla ya cortada en bolsas o tuppers.
  8. Comprad verduras frescas o congeladas o en conservas. A las frescas, previo escaldado, podéis luego congelarlas también.
  9. En la web de los mercados, como Antón Martín o Chamartín, tenéis las webs y contactos de las carnicerías, pollerías, fruterías, que muchas hacen pedidos online.
  10. También se puede hacer la compra online por Glovo y Amazon Prime, así como otras webs tipo Ulabox o Deliberry.

Y por último, no os dejéis llevar por el miedo y no hagáis grandes acopios de comida. Haced la compra con responsabilidad. ¡Mucho ánimo a todos! #juntossaldremosdeesta

Un Comentario

  • Montse dice:

    Como siempre, dando buenos consejos. Me parece genial.lo de comprar verdura o fruta y congelarla. 💪💪 podemos con esto. Deseando volver a verte y volver a la normalidad.