Todos, en algún momento de nuestra vida, nos hemos replanteado el comer mejor o más saludable, reducir el consumo de azúcar y procesados, o aumentar la ingesta de verduras y frutas. Sobre el papel, parece sencillo, pero las largas horas en el trabajo, los compromisos sociales, el estrés crónico o el hambre emocional, además de otros factores, pueden dificultar ese cambio de hábitos que queremos poner en práctica.

 

Mi nombre es Isabel Campos del Portillo, y soy dietista-nutricionista titulada y colegiada (MAD00699). Como profesional, una de mis tareas es acompañar a las personas descubran por ellas mismas cómo mantener, de manera flexible, un estilo de vida saludable. Todas las personas somos diferentes, y por ello nuestra alimentación debe ser individualizada. Si buscas una dieta nueva o un método diferente para perder peso rápido o muchos kilos, te aviso que aquí no lo encontrarás. En consulta trabajamos para que cada uno se conozca un poquito mejor y adquiera estrategias individualizadas para conseguir una mayor adherencia a los nuevos hábitos.

Estamos la era del cuidado, de las modas alimentarias y el culto al cuerpo, donde la alimentación juega un papel muy importante en nuestras vidas. La influencia de la industria, la publicidad y las redes sociales condicionan nuestra alimentación e incluso nuestras emociones hacia la comida. Por eso, considero que no hay que dejarse llevar por modas, y aprender a llevar una alimentación flexible, para ganar calidad de vida y tener una relación saludable con la comida.

Escríbeme

info@alimentacionemocional.es

Alimentación +

Cambio de hábitos
En consulta trabajamos que hábitos se quieren mejorar, la motivación que mueve para hacer el cambio, y aprender a llevar buenos hábitos sin restricciones o prohibiciones. De esta manera, conseguimos una mayor adherencia al cambio de hábitos.
Salud
Estrategias nutricionales encaminadas al tratamiento de patologías digestivas, dislipemia, hígado graso, síndrome de ovario poliquístico y otras enfermedades, teniendo como objetivo la mejora de la salud mientras se adquieren buenos hábitos.
Alimentación emocional
La alimentación emocional es normal y compleja. La clave está en aprender a llevar una alimentación intuitiva, honrando el hambre y la saciedad, reconociendo cuando comemos por emociones y aprender a gestionarlo de la mejor manera posible sin culpa y disfrutando.
TCA
Trabajar de forma interdisciplinada junto con psicólogos y médicos, cobra especial importancia cuando se sufre un Trastorno de la Conducta Alimentaria. En consulta nos ocupamos de recuperar salud y una relación saludable con la comida.

Vínculo Psicoterapia

Calle Magallanes 14, 1º C Derecha, Madrid

Citas: isabel@vinculopsicoterapia.com

Lunes, miércoles y jueves: 10 h – 21 h

C.M. QuirónSalud Toledo

Bajada de Castilla la Mancha, 3, Toledo

Cita online /901 500 501

Martes: 12 h – 19 h

“¿Por qué, si quiero comer y recuperarme, le sigo teniendo miedo la comida o a engordar?” La importancia de entender cómo actúa un Trastorno de la Conducta Alimentaria, y lo que se esconde detrás de él.

¿Sientes que tienes una barrera de peso no consigues superar?¿Te has fijado si esa barrera condiciona algo tu vida, tu felicidad o tu relación con la alimentación? Si es así, te puede interesar esta entrada.

Ponemos todos nuestros esfuerzos en los entrenamientos, en lo que comemos, en el peso o el % de grasa, y nos olvidamos que la hidratación es otro pilar importante en la mejora del rendimiento deportivo.

“Hasta septiembre no me pongo a dieta, en verano es imposible”. ¿Quien te dice que no puedes ser un poco más flexible este año? Una dieta estricta es difícil de mantener, pero una alimentación flexible si.

«No he perdido casi peso porque he tenido muchos compromisos, ¿te parece que nos veamos en dos semanas, sigo la pauta a rajatabla y así pierdo peso?» No, no me parece bien… En este post te digo porqué.

Estos días mucha gente se encuentra con dificultades para hacer la compra. Aquí os dejo algunos consejos que quizás ayuden para hacer una compra saludable durante el confinamiento.

¿Qué podemos hacer cuando tenemos esa necesidad de picotear cuando pasamos tiempo en casa? Aquí os traigo la primera parte de #Yomequedoencasa y #elhambreemocional

«Si tienes hambre, tómate unas lonchas pavo que tiene pocas calorías». Esto nunca me oirás decir. Más bien, todo lo contrario. Elige alimentos de calidad y come según el hambre que tienes.

¿Controlan tus emociones lo que comes? ¿Cómo has hecho frente a esa situación? ¿Cómo te sientes después de alimentar y empachar al hambre emocional? Descubre más sobre el hambre emocional.

«¿De qué hablas con tu nutricionista?» Hace unos días, en consulta surgió una conversación muy interesante sobre cómo son las consultas de nutrición conmigo. Descubre un poquito más en este post.

¿Alguna vez te has parado a pensar como ha sido la primera consulta con tu nutricionista? ¿Qué esperabas encontrarte? Este es un ejemplo de lo que te puedes esperar en la primera consulta conmigo.

Escríbeme

info@alimentacionemocional.es